Países


Operamos a nivel mundial, si bien, nuestros principales mercados están en África y Oriente Medio

Utilizamos nuestros amplios conocimientos, experiencia y red de contactos para ayudar a las empresas a establecerse y tener éxito en estos territorios:

Egipto

Con uno de los mercados de consumo más grandes de la región y sólidos fundamentos, Egipto está bien situado para atraer inversiones internacionales y salir de este difícil período en una solida posición. Aunque el virus chino ha creado turbulencias, las reformas del gobierno han mitigado los peores efectos, siendo Egipto uno de los pocos países con crecimiento positivo en 2020.

Antes del inicio del virus chino, un ambicioso programa de reformas económicas había logrado acelerar el crecimiento económico y reducir su déficit fiscal. La creación de un entorno más favorable a las empresas y la racionalización de la burocracia del país ha hecho que Egipto ascienda de forma constante en las clasificaciones mundiales. Siendo el país más poblado de la región y unos fundamentos sólidos, Egipto está bien posicionado para atraer inversiones internacionales y continuar con el crecimiento sostenible conseguido en los últimos años.

Saudí

Con la economía regional más grande, la política de grandes obras emprendidas por las autoridades, así como la inversión extranjera y la solidez del sistema bancario, han permitido convertirse en una de las economías mundiales más importantes. Sin embargo, la economía de Arabia Saudita se basa casi en su totalidad en el petróleo por lo cual los recortes sufridos en la producción de la OPEP y la caída de los precios en 2020 provocaron una contracción del PIB de un 5,4%. Se espera que el país crezca un 3,1% en 2021, con la expansión de la actividad de hidrocarburos y la reanudación de proyectos de capital.

La continuación de los programas Visión 2030, la asignación presupuestaria de SAR1 bn durante dos años consecutivos y la promoción incesante del sector no petrolero, sirve como testimonio de la diversificación económica que ha priorizado el Gobierno.

Qatar

Qatar ha demostrado un crecimiento considerable en los últimos años, desarrollando nuevas industrias locales y fortaleciendo sus lazos globales. Una respuesta rápida de las autoridades de Qatar para frenar los efectos del virus debería ser una buena posición para la economía de la nación a medio plazo.

Con la 3ª mayor reserva de gas del mundo, Qatar es el principal exportador mundial de LNG. La industria del gas representa dos tercios de su PIB y casi el 80% de los ingresos de exportación. Qatar se ha visto afectada por la caída mundial de los precios del petróleo desde 2014. Sin embargo, los resultados económicos han sido mejores que los de sus vecinos, debido a la exitosa diversificación económica, principalmente mediante el desarrollo de megaproyectos en diversos sectores.

Qatar es un país políticamente estable, con el PIB per cápita más alto del mundo y desempleo del 0,1% el más bajo del mundo.

Senegal

Senegal lleva con un crecimiento económico anual del 6-7% y una inflación de un solo dígito desde 2014. La agricultura y las industrias de extracción de recursos naturales son impulsores clave de la economía, con la extracción de fosfato; producción de fertilizantes; procesamiento de pescado; y la producción de cultivos de mangos, melones, tomates, algodón, maní y caña de azúcar, los principales ingresos de exportación. La modernización y el desarrollo de las industrias de elaboración de productos agrícolas son una de las prioridades de la agenda de desarrollo de la administración.

El país también cuenta con una robusta industria de refinación de petróleo, que crecerá a medida que extracción de hidrocarburos frente a la costa comience en 2022. La puesta en marcha del parque eólico (Parc Eolien Taiba N’Diaye) mas grande Africa Occidental  en los próximos meses subraya el compromiso del país con sus ciudadanos, la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

Dubai

La base económica bien diversificada de Dubái ha seguido respaldando el crecimiento en el emirato. A pesar de la desaceleración del crecimiento mundial y el aumento de las tensiones que ejercen presión sobre el transporte marítimo internacional, el sector marítimo de Dubai ha subido al 9º  puesto. Dubai también está emergiendo como líder en innovación en transporte y logística. Si bien gran parte de inversión actual en el sector se está inyectando en proyectos para la Expo 2020, el gobierno también está enfocado en el largo plazo como demuestra la sólida cartera de proyectos de infraestructura de transporte planificados bajo el Plan de Tráfico y Transporte 2030, expandiendo la red de carreteras, la capacidad aeroportuaria y el transporte público. Los últimos años también han sido testigos de la creación de una serie de organismos gubernamentales responsables de impulsar la innovación y la tecnología. Smart Dubai, por ejemplo, busca convertir a Dubai en la ciudad más inteligente del mundo.

Abu Dhabi

Con la sexta 6ª reserva de petróleo más grandes del mundo, Abu Dhabi ha buscado con éxito la diversificación, particularmente en términos de industria, banca y telecomunicaciones. Si bien el virus chino y la caída de los precios del petróleo plantean desafíos, los fundamentos que sustentan su economía siguen siendo sólidos. Aunque el gasto público y la inversión sigue siendo el principal motor del crecimiento económico, una importante revisión del marco de inversión tiene como objetivo aprovechar el poder del capital privado para alcanzar los objetivos como una sociedad del conocimiento. Los objetivos de desarrollo a largo plazo delineados en la Visión Económica de AD2030 constituyen el marco conceptual en torno al cual el Departamento de Desarrollo Económico elabora sus planes quinquenales. Identifican una serie de sectores prioritarios mas allá de los hidrocarburos; siendo estos turismo, manufactura, logística, salud, educación, servicios financieros, aeroespacial y telecomunicaciones.

Sudafrica

Como la economía africana más diversificada y la segunda más grande después de Nigeria, Sudáfrica es un punto de partida ideal para explorar las oportunidades en el continente. Es un importante hub de transporte, tiene abundantes socios comerciales potenciales con experiencia en la región, un sector bancario bien desarrollado, marcos regulatorios y legales sólidos, poder judicial independiente y el sector ICT mas avanzado de Africa. Como uno de los mercados de consumo de más rápido crecimiento, Sudáfrica presenta numerosas oportunidades con una población de más de 60 millones de personas y una fuerte clase media emergente. Sectores como la agricultura sostenible, la horticultura, el transporte y la logística, el agua, las energías limpias, la salud y la industria creativa ofrecen enormes oportunidades.
Sudáfrica tiene en Johannesburgo y Ciudad del Cabo, los dos centros mas dinámicos de start-ups en Africa.

Expertos en Oriente Medio

Te acercamos

a las oprtunidades

es_ES